07.12.25

ORIGEN E HISTORIA
"UN SUEÑO PARA COSTA RICA"

ASOCIACION MARAINTER

La Asociación Marathón Internacional Costa Rica, es una asociación sin fines de lucro, que nace desde un proceso que inicia en 1992- 93 ante la necesidad de brindar al atleta costarricense un evento de características Internacionales, con las certificaciones y avales nacionales e internacionales.

Fue fundada de acuerdo a la ley de asociaciones, en el año 1993 e inmediatamente se incorporó a la FECOA con el firme compromiso de respetar la institucionalidad de nuestro país. Y su razón de ser; son los y las atletas y el atletismo en Costa Rica.

Para cumplir con sus objetivos la Asociación ha planeado y trabajado durante 16 años en construir su logística a nivel mundial. Luego de mucho esfuerzo e inversión se logró en 1995 la certificación ante la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS) y ha logrado mantener ese status hasta la fecha.

En todas las ediciones y obedeciendo a los principios sobre los que se fundó la Asociación, ha cumplido con los requisitos establecidos para la organización de un evento de esta naturaleza; inclusive las disposiciones y recomendaciones de salud, en especial lo relacionado a la hora de salida y que su meta de llegada tenga como escenario el estadio Nacional.

La asociación tiene certificadas a nivel internacional las distancias de Maratón, Media Maratón para efectuar el primer domingo de diciembre de cada año según el calendario mundial y los 10km; el último domingo de septiembre de cada año según el calendario mundial.

El recorrido de la Maratón y la Media Maratón se ha variado 3 veces en el transcurso de los años. La re certificación efectuada en el 2007 obedeció a construir no solo un evento deportivo sino un espectáculo para disfrute tanto de los atletas como del público; por lo que se decide la utilización del centro de la ciudad de San José, como parte de una ruta de tener la capacidad de más de 10,000 atletas al mismo tiempo; procurando con esto equiparar más nuestro evento, con los eventos de grandes ciudades tales como New York, Roma o Paris, en los cuales sus maratones tocan los puntos más estratégicos de sus ciudades, y que el espectáculo tuviera acceso directo al público tanto en la ruta como en la meta final.

Reflejo de esto, se ve confirmado con la declaratoria de interés público dado por la Presidencia de la República, según decreto No 34775 – S, del 18 de agosto del 2008 y con la declaratoria de interés turístico por la Municipalidad de San José dándole al evento la misma categoría de El Festival de la Luz, del Tope, y del desfile de Boyeros; entre otros.

Ahora los atletas, sus familias y el deporte también tienen un espacio para lucirse y disfrutar sanamente.

Dentro de nuestras premisas de trabajo durante estos últimos 16 años como asociación hemos procurado el desarrollo de:

  1. Uno de los fines primordiales del Estado, que es fomentar la realización de programas y competencias deportivas, permitiendo el desarrollo social, cultural y deportivo del país.
  2. La masificación del turismo deportivo en nuestro país, proyectando a la ciudad de San José, como sede deportiva y Cultural en América Central.
  3. Un medio ideal para la actividad física y la salud, tanto para nacionales como para extranjeros.
  4. Asentar a Costa Rica dentro del mapa de preferencia en el turismo deportivo; que ha tenido un crecimiento extraordinario en lo últimos años alrededor del mundo; y los atletas que por su estilo de vida son sensibles a la naturaleza; buscan a Costa Rica como bastión; y la Ciudad de San José integra todo, pues cuenta con la infraestructura y todos los servicios necesarios para atenderlos de lo mejor; brindando los beneficios económicos, deportivos, y culturales, que en forma comprobada alrededor del mundo han experimentado las grandes ciudades.

El incremento de participantes nacionales y extranjeros que hemos tenido durante cada año, se ha dado gracias a nuestras publicaciones en revistas Internacionales que promocionan Costa Rica y su ciudad y al apoyo que el municipio y diferentes entidades estatales han ofrecido a nuestra organización en la realización de nuestros eventos en todos estos años. Aspecto por el cual, y siguiendo nuestra planificación como organización que ya cumplió con lo fundamental de la masificación y no ajenos a la necesidad de búsqueda de rendimiento y excelencia de nuestros atletas en dirección a los Juegos Centroamericanos de San José 2013: es que con una homologación de los recorridos los records son reconocidos a nivel internacional.

Los permisos de utilización del Estadio Nacional como sede oficial ya están dados ya que la oficialía de Interés Público Nacional, ha permitido desde 1995 tener acceso al mismo y registrar así la trascendencia y origen del evento.

Poseer una organización con una mejor logística no solo depende de nuestra organización, sino también de las entidades nacionales encargadas de la rectoría de seguridad, tránsito y deporte, que le darán al evento, a Costa Rica y a la ciudad de San José el ensayo que necesita para ese gran acontecimiento de los Juegos Deportivos centroamericanos en el 2013.